Hoy he acabado el libro "All you need is kill", el libro en el que se basará la próxima película de Tom Cruise "Edge of Tomorrow". He escrito la crítica en GoodReads, de manera que hago un copy & paste aquí:
All You Need Is Kill by Hiroshi Sakurazaka
My rating: 3 of 5 stars
El libro tiene un buen ritmo, incluso para estar basado en continuas repeticiones (especialmente al principio). Compuesto a base de frases cortas, el libro es un continuo staccato que hace que las páginas pasen volando. Es interesante el cambio de perspectiva cuando se narra la historia desde el punto de vista de Rita, aunque debo admitir que me pilló un poco a contrapié, especialmente en el instante en el que las historias de Keiji y Rita convergen. Supongo que algo ha tenido que ver el hecho de leer el libro a toda velocidad...
El tema de los "loops" temporales -que no comentaré para evitar spoilers- siempre es un tema complicado en las historias de ciencia ficción. En "All you need is kill" tampoco creo que el tema esté resuelto bien, en particular lo de la "solución final". O quizás es que yo no lo he entendido del todo. Sin embargo, es un detalle que no perjudica al libro, ya que lo importante es lo que provoca esa solución final al problema de los "loops".
Los protagonistas se esfuerzan en hacer el bien, en mejorar en cada loop para evitar la muerte de sus compañeros, en dar un paso adelante que permita que los humanos ganen la guerra contra los "mimics". Sin embargo, pese a todos sus esfuerzos, sus amigos siguen muriendo o se ven en la disyuntiva de tener que elegir entre perder a un compañero y ganar la batalla. Sus triunfos siempre son amargos, sus logros pasan inadvertidos.
Ese "sufrimiento del héroe" me ha gustado, pues añade profundidad a los personajes, alejándolos del típico "superhéroe americano" de gatillo rápido, poco más que una máquina de picar carne mientras suelta frases ingeniosas. Ese toque trágico le da un contrapunto a la historia bélica y evita que la historia te acabe resbalando. El componente humano predomina por encima del tecnológico, logrando que como lector sienta un fuerte vínculo con los personajes (pese a que tenga que sacarme de la cabeza constantemente la imagen de Tom Cruise como Keiji).
Aunque he leído el libro adelantándome al estreno de la adaptación para el cine, lo que me impulsó a leerlo fue el tráiler de la película y saber que estaba basado en un libro. Por tanto ha sido inevitable tener que luchar con la idea de un Keiji con rasgos occidentales (Tom Cruisa, para más inri). El personaje de Rita con los rasgos de Emily Blunt me encajaba mucho más.
Después de haber leído el libro, he vuelto a ver el tráiler y casi se me han pasado las ganas de ver la peli. Para empezar, las armaduras no son más que un exoesqueleto, supongo que para que podamos verle la cara a los actores. Ni rastro del hacha característica de la Full Metal Bitch o de su armadura roja. Apenas se ven los mimics, pero parecen más "mecánicos" y no tan "orgánicos" como en el libro...
Imagino que al "americanizar" la historia se perderán muchos de los detalles que distinguen a esta historia de tantas otras. Por tanto, incluso antes de ver la película, creo que el libro estará muy por encima de la adaptación al cine. Así que si quieres disfrutar esta historia, hazlo ahora, antes de que Tom Cruise salve el mundo (y arrase en taquilla). Otra vez.
View all my reviews

My rating: 3 of 5 stars
El libro tiene un buen ritmo, incluso para estar basado en continuas repeticiones (especialmente al principio). Compuesto a base de frases cortas, el libro es un continuo staccato que hace que las páginas pasen volando. Es interesante el cambio de perspectiva cuando se narra la historia desde el punto de vista de Rita, aunque debo admitir que me pilló un poco a contrapié, especialmente en el instante en el que las historias de Keiji y Rita convergen. Supongo que algo ha tenido que ver el hecho de leer el libro a toda velocidad...
El tema de los "loops" temporales -que no comentaré para evitar spoilers- siempre es un tema complicado en las historias de ciencia ficción. En "All you need is kill" tampoco creo que el tema esté resuelto bien, en particular lo de la "solución final". O quizás es que yo no lo he entendido del todo. Sin embargo, es un detalle que no perjudica al libro, ya que lo importante es lo que provoca esa solución final al problema de los "loops".
Los protagonistas se esfuerzan en hacer el bien, en mejorar en cada loop para evitar la muerte de sus compañeros, en dar un paso adelante que permita que los humanos ganen la guerra contra los "mimics". Sin embargo, pese a todos sus esfuerzos, sus amigos siguen muriendo o se ven en la disyuntiva de tener que elegir entre perder a un compañero y ganar la batalla. Sus triunfos siempre son amargos, sus logros pasan inadvertidos.
Ese "sufrimiento del héroe" me ha gustado, pues añade profundidad a los personajes, alejándolos del típico "superhéroe americano" de gatillo rápido, poco más que una máquina de picar carne mientras suelta frases ingeniosas. Ese toque trágico le da un contrapunto a la historia bélica y evita que la historia te acabe resbalando. El componente humano predomina por encima del tecnológico, logrando que como lector sienta un fuerte vínculo con los personajes (pese a que tenga que sacarme de la cabeza constantemente la imagen de Tom Cruise como Keiji).
Aunque he leído el libro adelantándome al estreno de la adaptación para el cine, lo que me impulsó a leerlo fue el tráiler de la película y saber que estaba basado en un libro. Por tanto ha sido inevitable tener que luchar con la idea de un Keiji con rasgos occidentales (Tom Cruisa, para más inri). El personaje de Rita con los rasgos de Emily Blunt me encajaba mucho más.
Después de haber leído el libro, he vuelto a ver el tráiler y casi se me han pasado las ganas de ver la peli. Para empezar, las armaduras no son más que un exoesqueleto, supongo que para que podamos verle la cara a los actores. Ni rastro del hacha característica de la Full Metal Bitch o de su armadura roja. Apenas se ven los mimics, pero parecen más "mecánicos" y no tan "orgánicos" como en el libro...
Imagino que al "americanizar" la historia se perderán muchos de los detalles que distinguen a esta historia de tantas otras. Por tanto, incluso antes de ver la película, creo que el libro estará muy por encima de la adaptación al cine. Así que si quieres disfrutar esta historia, hazlo ahora, antes de que Tom Cruise salve el mundo (y arrase en taquilla). Otra vez.
View all my reviews
Comentarios